Programas y proyectos

Parques y jardines

El programa “Parques y Jardines” es una iniciativa de activación física, que opera en más de 20 estados de la República Mexicana. Su objetivo principal es fomentar la participación de la población en actividades deportivas gratuitas en los parques principales de diversas comunidades, promoviendo un estilo de vida activo, eliminando el sedentarismo y mejorando la salud general de los participantes.

Dinámica del Programa

Las actividades del programa se llevan a cabo todos los sábados en los parques y jardines de las comunidades participantes. Los asistentes tienen la oportunidad de recibir clases de diferentes disciplinas deportivas sin costo alguno.

Para obtener información específica sobre ubicaciones y horarios, los interesados pueden comunicarse a por WhatsApp o mediante las redes sociales oficiales del FIDEIMSS

Impacto en 2024

Durante el año 2024, el programa “Parques y Jardines” beneficio a más de 18 MIL personas en toda la República Mexicana. Algunas de las ciudades con mayor número de beneficiarios incluyen:

• Guanajuato: más de 3 mil usuarios.
• Colima: más de 2 mil usuarios.
• Baja California Norte: más de 1 mil 500 usuarios.

Objetivos y Beneficios

El principal objetivo del programa es promover la salud a través del deporte, incentivando la actividad física regular. Entre los beneficios destacados se encuentran:

  1.  Mantener y fortalecer habilidades cognitivas como el pensamiento, el aprendizaje y el buen juicio a lo largo del tiempo.
  2. Reducir el riesgo de padecer depresión o ansiedad.
  3.  Mejorar la calidad del sueño y, en general, la salud física y mental de los participantes.

Conclusión

El programa “Parques y Jardines” representa una contribución significativa al bienestar de miles de mexicanos, al proporcionar un espacio accesible y gratuito para la actividad física y la promoción de la salud. Su impacto positivo refuerza la importancia de continuar y expandir iniciativas que fomenten estilos de vida activos en todo el país.

Juegos Nacionales
ODEIMSS

Los Juegos Deportivos Nacionales ODEIMSS son un evento emblemático que refleja el compromiso del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con la promoción de la actividad física, la detección de talentos deportivos y el fortalecimiento del deporte en México. Este programa es el resultado de un esfuerzo conjunto entre alumnos, entrenadores y delegaciones que, año con año, trabajan para seleccionar a los mejores deportistas en diversas disciplinas, consolidándose como una plataforma clave para el desarrollo deportivo en el país.

Objetivos del Programa

El principal objetivo de los Juegos Nacionales ODEIMSS es el fomento de la Cultura Física y el Deporte , pilares fundamentales para el desarrollo integral de las personas. Asimismo, busca:

    1. Consolidar la formación de docentes y entrenadores: Mediante una preparación técnico-metodológica de excelencia, los entrenadores se convierten en piezas clave para el crecimiento de los deportistas.

    2. Identificar y desarrollar talentos deportivos: Los juegos son una herramienta estratégica para detectar y formar a los atletas que habrán de integrar representaciones estatales y nacionales, impulsando su desarrollo hacia el alto rendimiento.

Participación y Cobertura

Cada año, más de 900 deportistas de las 35 Oficinas de Representación (OOAD) del IMSS a nivel nacional participan en los Juegos Nacionales ODEIMSS. Esta amplia convocatoria refleja la importancia del evento y su impacto en la promoción del deporte en todo el territorio nacional.

Disciplinas Principales

Los Juegos Nacionales ODEIMSS incluyen una variedad de disciplinas deportivas que permiten a los atletas demostrar su talento y habilidades.

• Voleibol
• Taekwondo
• Fútbol
• Natación
• Baloncesto
• Atletismo

Impacto y Beneficios

Los Juegos Nacionales ODEIMSS no solo fomenta el desarrollo físico de los participantes, sino que también contribuye al fortalecimiento de valores como el trabajo en equipo, la disciplina, la perseverancia y el espíritu competitivo. Además, generan un espacio de integración y convivencia entre jóvenes de todo el país, promoviendo la cohesión social y el sentido de pertenencia.

Conclusión

Los Juegos Deportivos Nacionales ODEIMSS son un claro ejemplo de cómo el deporte puede ser una herramienta transformadora en la vida de las personas. A través de este programa, el IMSS reafirma su compromiso con la formación de talentos deportivos, la capacitación de entrenadores y la promoción de estilos de vida saludables en México.

Escuelas de iniciación
y formación deportiva

Las Escuelas de Iniciación y Formación Deportiva son un pilar fundamental en la teoría y metodología de la educación física y el deporte. Estas están diseñadas en fases y etapas que desarrollan planes de manera secuencial y sistemática, consolidando al IMSS como una fuente inagotable de talentos para el deporte nacional y un formador de grandes figuras a nivel internacional.

Objetivo

El programa tiene como propósito incrementar la participación de menores en las instalaciones deportivas del IMSS, fomentando la actividad física y el deporte organizado desde temprana edad. Con esta estrategia, se busca incorporar a más de un millón de niñas, niños y jóvenes en actividades físicas regulares.

Logros alcanzados hasta el 2024

  1. Se establecieron 178 escuelas de iniciación y formación deportiva en todo el país.
  2. Estas escuelas impactaron positivamente a las 35 OOAD (Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada) a nivel nacional.
  3.  Las actividades abarcan diversas disciplinas deportivas, promoviendo un estilo de vida saludable y el desarrollo integral de los participantes.

Conclusión

El programa “Escuelas de Iniciación y Formación Deportiva” reafirma el compromiso del IMSS con la promoción de la cultura deportiva en México, fortaleciendo valores, salud y talento desde edades tempranas. 

Equipamiento de
64 gimnasios

En el año 2022, el FIDEIMSS , en colaboración con la Coordinación de Adquisición de Bienes y Contratación de Servicios (CABCS) y la División de Equipo y Mobiliario Administrativo y de Transporte (DEMAT) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), llevó a cabo el proceso de contratación para la “Adquisición de Equipos de Acondicionamiento Físico para un total de 64 gimnasios del IMSS” .

Inversión

La inversión total destinada a este proyecto ascendió a 59.25 millones de pesos (Mdp) . El proceso cumplió en todas sus etapas —desde la planeación, estudio de mercado, contratación, fallo y formalización de contrato.

Alcance del proyecto

El proyecto construyó un total de 64 gimnasios ubicados en Centros de Seguridad Social (CSS) y Unidades Deportivas (UD) distribuidos en todo el territorio nacional, beneficiando a 31 Oficinas de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) del IMSS, esto se traduce a más de 983 mil usuarios beneficiados al año.

Equipo adquirido

Se adquirieron un total de 768 bienes específicos para el acondicionamiento físico, los cuales fueron distribuidos equitativamente, dotando a cada gimnasio de 12 equipos y aparatos especializados , tales como:

  1. Equipo multiestación.
  2. Elíptica.
  3. Caminadora.
  4. Equipo para prensa de piernas y pantorrilla.
  5. Equipo para extensión de piernas sentado.
  6. Equipo para elevación de rodilla vertical.
  7. Banco de multiposiciones.
  8. Juego de mancuernas hexagonales.
  9. Rack para mancuernas.
  10. Juego de barras con peso integrado.
  11. Rack para barras.
  12. Entrenador de equilibrio.

Impacto del proyecto

Esta inversión refuerza el compromiso del IMSS de promover estilos de vida saludables entre los usuarios de los gimnasios, proporcionando equipos modernos y de alta calidad para el desarrollo de actividades físicas. Este proyecto no solo mejora las instalaciones existentes, sino que también impulsa el bienestar y la salud integral de la población atendida.

Conclusión

El proceso de adquisición, alineado con la normatividad aplicable, permitió la distribución eficiente de recursos y equipamiento en los gimnasios del IMSS, garantizando un impacto positivo en la promoción del acondicionamiento físico a nivel nacional.

Rehabilitación del centro
acuático Cuauhtémoc

En el año 2023, mediante el programa EFIDEPORTE, se llevó a cabo la rehabilitación del Centro Acuático de la Unidad Deportiva Cuauhtémoc, una acción estratégica que consolida el compromiso del IMSS con la promoción del deporte y la actividad física a través de infraestructura de calidad.

Inversión y Participación

La rehabilitación tuvo una inversión de 20 millones de pesos (Mdp), gracias a la aportación del contribuyente Conservas La Costeña, S.A. de C.V.. La ejecución del Proyecto de Inversión en Infraestructura (PII) estuvo a cargo de la empresa Suministros en Aceros de Toluca, S.A. de C.V., garantizando altos estándares en los trabajos realizados.

Inversión y Participación

La Unidad Deportiva Cuauhtémoc ahora cuenta con instalaciones de primer nivel que cumplen con las condiciones físicas y tecnológicas necesarias para diversas actividades acuáticas, entre las que destacan:

• Alberca olímpica
• Fosa de clavados
• Chapoteadero 
• Plataforma de clavados
• Cuarto de máquinas

Estas instalaciones han sido diseñadas para satisfacer tanto las necesidades de los derechohabientes en actividades recreativas como para impulsar el desarrollo deportivo de talentos deportivos y atletas de alto rendimiento en disciplinas como:

• Natación
• Clavados
• Nado sincronizado
• Waterpolo

Conclusión

La rehabilitación del Centro Acuático de la Unidad Deportiva Cuauhtémoc representa un hito significativo en la infraestructura deportiva del IMSS. Esta obra no solo fortalece la práctica deportiva en beneficio de la salud y el bienestar de los derechohabientes, sino que también posiciona al centro como un espacio clave para el desarrollo del deporte de alto rendimiento en México.

Rehabilitación de la
alberca de Monterrey NL

En el año 2023, gracias a los recursos económicos del FIDEIMSS, provenientes de saldos bancarios autorizados y aprobados por el Comité Técnico, se llevó a cabo la rehabilitación de la Alberca Semiolímpica del C.S.S. No. 1 Monterrey, Nuevo León. Este proyecto marcó un paso importante para reactivar las actividades acuáticas en la región y fortalecer la infraestructura deportiva del IMSS.

Justificación y Alcance del Proyecto

La alberca se encontraba fuera de operación, lo que había ocasionado la suspensión de actividades acuáticas y una falta de generación de ingresos para el FIDEIMSS. Con la rehabilitación, se lograron importantes beneficios:

  1. Salud: Reactivación de actividades acuáticas que promueven el bienestar físico y mental de los derechohabientes.
  2.  Social: Creación de espacios que fortalezcan la interacción y cohesión comunitaria.
  3. Deportivo: Reanudación de actividades de acondicionamiento, enseñanza, competencias y el desarrollo de atletas de alto rendimiento.
  4. Económico: Incremento en los ingresos para el FIDEIMSS derivados de la reactivación de servicios deportivos.

Impacto Regional

El alcance de esta rehabilitación trasciende la ciudad de Monterrey, beneficiando también a municipios aledaños. La reactivación de la alberca ha consolidado al centro como un espacio clave para:

• La práctica deportiva y el acondicionamiento físico.
• La enseñanza de natación.
• La organización de competencias acuáticas.
• El desarrollo de talentos y atletas de alto rendimiento en la región.

Conclusión

La rehabilitación de la Alberca Semiolímpica del C.S.S. No. 1 Monterrey es un ejemplo del compromiso del FIDEIMSS con la promoción del deporte y la salud. Este proyecto no solo ha mejorado la calidad de vida de los derechohabientes, sino que también ha contribuido al desarrollo deportivo y económico de la región.

Este sitio utiliza Cookies para una mejor Experiencia ¿Estas de acuerdo? eNTENDIDO